sábado, 30 de octubre de 2010

Las TICs. y los alumnos con NEE

Las TICs. y los alumnos con NEE

Poder de alguna manera apropiarse más fácilmente de ciertos saberes, participar de una experiencia que actualiza la integración al entorno social, manejando términos y temas que lo asimilan a su contexto, dar la oportunidad a todos de acceder a un lenguaje tecnológico.
No subestimar a las personas con discapacidad, al contrario, la autora plantea que se le debe brindar la posiblidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información como cualquier ciudadano, niños, jóvenes y adultos con discapacidad mental, con problemas de aprendizaje de la lectoescritura o que nunca acceden a ella, no debe ser una barrera ni un impedimento para que estos alumnos interactúen con la computadora.
Diariamente manejan tecnología sin darse cuenta; juegos electrónicos, celulares, cámaras digitales, televisores, MP3, MP4 u otros de última generación, reproductor de DVD, pueden programar un microondas o simplemente tener la clave de un seguro para su bicicleta. Todo esto lo aprendieron sin saber leer o con poco acercamiento a la lectoescritura.
Alumnos (inicial o primaria en Educación Especial) que no poseen nociones espaciales y se desplazan por un software educativo moviendo sólo el mouse o moviendo y cliqueando sin inconvenientes, resolviendo un juego por medio de las flechas del teclado, armando un rompecabezas, lo que de alguna manera nos demuestra que el desarrollo cognitivo y motríz en niños.
Sin dejar de la lado la educación en el aula convencional, pero si incorporar a ella la tecnología que día a día invade nuestra sociedad.
Lograr un pensamiento abstracto es el mayor reto, y muchas veces valiéndonos de algún programita de simulación podemos sumergirlos en una realidad que al no tenerla presente, les sería imposible reconocer.
Conocer, estudiar, adaptar y aprovechar todas aquellas herramientas que maximicen el proceso educativo es la responsabilidad de los docentes de hoy. Hay muchos recursos existentes, internet, blogg, etc...
El educador, debe ser creativo, un artífice de constantes oportunidades, para de alguna manera lograr los objetivos propuestos., la autora plantea que un buen docente día a día va utilizando diferentes estrategias de tabajo para de éste modo lograr un dinamismo dentro de su transposición didáctica.
La sociedad avanza, y la educación, debe ir al mismo ritmo, y por ende los alumnos no pueden quedar al márgen de éstos sucesos, tiene derecho a lograr el uso de la computadora como un elemento útil en su vida cotidiana. Tiene derecho a que se reconozcan sus capacidades y desarrollen sus habilidades reales y potenciales.
“La clave de la sociedad de la información es el acceso universal. Todos podemos contar con oportunidades iguales de participación en la era digital y a nadie habría que negar las ventajas potenciales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre otras cosas, alegando su discapacidad. Como las TIC llevan una serie de innovaciones a los lugares de trabajo y el hogar, innovaciones que inciden en todas las facetas de nuestras vidas, estas ventajas deben ponerse también a disposición de las personas con discapacidades”(Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, en el Día Mundial de Internet 2008)
Lograr desarrollar la autodeterminación y el ejercicio de la mayor autonomía posible en los alumnos partiendo siempre de las capacidades, potencialidades, inquietudes, necesidades, estimulando el interés se generan actividades convocantes.
Proyectos y Actividades para compartir
En todos los casos, siempre se debe buscar que los temas cotidianos sean abordados para que aparezcan como más atractivos, interesantes, divertidos, ofrecer propuestas para que cada uno tome de ellas lo que le resulte más útil adaptándolas a su realidad contextual, a sus prácticas de enseñanza.
Poder, de alguna manera entender de modo diferente las innovaciones y las reformas: no quedarnos con lo nuevo y con lo último por una cuestión de marketing, sino estar abiertos al intercambio de experiencias entre docentes…” Mitos y Realidades en la tecnología Educativa; Carina Gabriela Lion"
Inés Dukfa

Tecnologías de la información y la comunicación

Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.Entendemos por tics al conjunto de productos derivados de las nuevas herramientas (software y hadware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmision digitalizados de la información.

martes, 26 de octubre de 2010

RECURSOS TECNOLÓGICOS























Incluir las TIC en la propuesta pedagógica permite al docente abrir nuevos caminos, levantar barreras y forzar los límites visibles, brindando a los alumnos oportunidades para producir información, comunicarse y construir conocimiento logrando un aprendizaje autónomo.- El uso significativo de las TIC les permitirá a su vez adquirir habilidades y competencias para la vida, la participación social y la inclusión educativa y laboral.-
El acceso a las TIC trasciende lo meramente instrumental, favoreciendo la intersubjetividad.- Una persona que produce, se comunica y participa, es una persona que es tenida en cuenta, es valorada, alcanzando una proyección social visible

miércoles, 6 de octubre de 2010

Definición de Recursos Tecnológicos





Los Recursos Tecnológicos son medios que utiliza el docente como estrategia de enseñanza  para enseñar en cualquier área los conceptos que se propone alcanzar.
Además es una herramienta que gusta a los alumnos y capta su atención y motivación , que es lo que en estos tiempos  el docente debe lograr antes de enseñar. 
Ponce, marilina.estudiante del 4º año En Educcación Especial. Espacio curricular: Las Tecnologías de la información y las comunicaciones.TICs.


Recurso tecnológico refiere a la utilización de determinados medios, con base en el conocimiento de sus atributos y de sus condiciones, para intervenir en determinados tipos de aprendizajes.
Barneiro Andrea. Gestión de recursos tecnológicos en la escuela. 2002. Instituto Nacional De Eduación Tecnológica. INET. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Bs. Aires.

POSIBILIDADES DE LAS TICS EN EDUCACIÓN ESPECIAL

http://peremarques.pangea.org/ee.htm

Una Nueva Educación Para un Nuevo Siglo


Se habla de sociedad de la información porque en las ciudades más avanzadas las nuevas tecnologías están presentes en las transacciones económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de las empresas, es decir en todo la vida cotidiana de esas sociedades.
Son numerosos los elementos que ellas utilizan: Computadoras, Equipos Multimedias, Cd, Redes locales, Internet, Tv digital.
Nuestra sociedad es una sociedad de la información estamos inmersos en un nuevo contexto social, la socialización de nuestros niños y niñas es cada vez mayor a medida que se produce la utilización de las distintas tecnologías de la información que utilizan desde que nacen los actuales ciudadanos de 10 años son la primera generación nacida y amamantada en la sociedad de la información.
La información ha impregnado las instituciones y organizaciones sociales como la vida cotidiana del individuo, de manera que cada vez dependemos más de las máquinas que las transmiten.
El papel que juega la educación es educar para la cultura tecnológica digital, para que nuestros alumnos dominen el manejo técnico  de la tecnología, posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que les permita, buscar, seleccionar, comprender y recrear la enorme cantidad de información  la que se accede a través de las nuevas tecnologías. Como también desarrollar actitudes, valores, responsabilidades en el uso de la misma.

¡Cómo se divertían!

El texto no habla del año 2157, el futuro, en donde el docente ya no es humano, sino una máquina, muestra la pérdida del valor de la relación docente alumno y la interacción y la afectividad.
Personalmente creo que nunca la máquina va a remplazar a la tarea del docente, puede educar la máquina computadora, de hecho lo hace, pero viviríamos en un mundo frío, una enseñanza basada en la memorización.

Asimov Isaac. Lo mejor de Isaac Asimon. Buenos Aires, Emecé. 1976