Se habla de sociedad de la información porque en las ciudades más avanzadas las nuevas tecnologías están presentes en las transacciones económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de las empresas, es decir en todo la vida cotidiana de esas sociedades.
Son numerosos los elementos que ellas utilizan: Computadoras, Equipos Multimedias, Cd, Redes locales, Internet, Tv digital.
Nuestra sociedad es una sociedad de la información estamos inmersos en un nuevo contexto social, la socialización de nuestros niños y niñas es cada vez mayor a medida que se produce la utilización de las distintas tecnologías de la información que utilizan desde que nacen los actuales ciudadanos de 10 años son la primera generación nacida y amamantada en la sociedad de la información.
La información ha impregnado las instituciones y organizaciones sociales como la vida cotidiana del individuo, de manera que cada vez dependemos más de las máquinas que las transmiten.
El papel que juega la educación es educar para la cultura tecnológica digital, para que nuestros alumnos dominen el manejo técnico de la tecnología, posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que les permita, buscar, seleccionar, comprender y recrear la enorme cantidad de información la que se accede a través de las nuevas tecnologías. Como también desarrollar actitudes, valores, responsabilidades en el uso de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario