- reconocer la situación problemática vinculada al quehacer tecnológico, implicando el orden técnico, cultural,científico, económico o social, describir los datos y variables de la situación para ser consideradas desde diferentes perspectiva para identificar el problema.
SEGUNDA ETAPA:identificación del problema
-se observa el problema para ver si en la primera etapa de identificación del problema se olvido de algún dato o variable que se debería tener en cuenta, se define el problema , se realizan claramente los objetivos y las lineas de acción que se van a seguir.
TERCERA ETAPA: formulación del problema en términos operativos
-se explicita los aspectos tecnológicos del problema, se precisan los objetivos a lograr, etapa en la que se registra, indaga , sintetiza, se hace un recorte de la problemática y se documentaliza para orientar la acción.
CUARTA ETAPA: búsqueda de alternativa de solución
-se generan distintas alternativas de solución, se desarrolla la creatividad para crear soluciones funcionales, originales, elegantes , realizables.
-se realizan comprobaciones , se examinan las ideas operativas concretas, verifican las soluciones.
QUINTA ETAPA: evaluación de la solución más apropiada
- se selecciona la mejor solución que cumpla con todos los requisitos de los objetivos fijados.
- se evalúan aspectos: sociales, culturales, económicos.
SEXTA ETAPA: evaluación de la solución seleccionda
- luego de la construcción de modelos de la solución elegida comprobar en un contexto global para verificar si la solución es la que funcionara sea un producto o un proceso.
SÉPTIMA ETAPA: presentación de la solución
- se detalla la solución y el proceso que se llevó a cabo para ejecutarlo, sus características técnicas (especificaciones, rendimientos) las ventajas que ofrece en relaciona a otros productos.
-las ventajas justificadas por medio de encuestas.
- se presenta la solución en todo su aspecto y la comunicación de sus ventajas de su proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario