El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha modificado profundamente las relaciones interpersonales, achicó distancias, transformó las formas y mecanismos tradicionales de comunicación, y, también posibilitó el acceso irrestricto y descontrolado a un universo variado de información, con escasos filtros y que en un intento difuso de democratización en la divulgación de conocimientos, terminó transformándose en una vertiginosa y poderosa avalancha que encontró a los docentes y a las escuelas sin la preparación suficiente para transformarla en aliada estratégica en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las nuevas tecnologías, hacen su presencia cada vez más extensiva, entre los jóvenes y nosotros educadores, a veces, asisten a un proceso de menos espectadores, pasivos, o superados por la habilidad que demuestran los alumnos en el manejo cotidiano y natural sobre las tics. Este proceso inevitable se debería tener en cuenta no como una amenaza, sino una verdadera oportunidad para renovar las prácticas docentes, colocándose el docente en el rol de educando, y aprender con los alumnos, ya que el aprendizaje supone una retroalimentación mutuamente beneficiosa. Este proceso de conocimientos adquiridos desde los alumnos ayudará a los docentes a utilizar una didáctica renovada utilizando las nuevas tecnologías como un instrumento principal de motivación y de refuerzo de conocimientos.Nose trata sólo de introducir “artefactos” para transmitir contenidos a los alumnos, sino que a partir de lo anterior, se necesitará una formación sistemática sobres la tics y sus articulaciones con los distintos campos del saber. La realidad educativa no está aislada del entorno social que lo rodea y penetra, los niveles de retención-retención, escolaridad superior y nivel de conocimientos alcanzados tiene su relación directa con los altos índices de pobreza, marginación, y violencia existentes en la región.
¿Qué podemos hacer nosotros como meros educadores en un salón de clase?
El desafío es enorme y las perspectivas futuras no son alentadoras frente a este panorama, pero la escuela como institución contenedora y el docente como transmisor de valores y conocimientos, representan la única oportunidad para millones de familias que pretenden que sus hijos puedan escapar de la pobreza, del hambre, la marginación y la violencia con la que conviven día a día.
TICs poseen varias ventajas que ejercen un enorme influjo y atractivo sobre los alumnos, de todas las clases sociales, los cibers o locutorios con redes conectadas a la web representan hoy espacios de encuentro e intercambio de muchos jóvenes- estén o no inmersos en el sistema educativo.
Diego Abel, Sánchez. Alfabetización digital. "Las TICs y el rol de la escuela"
No hay comentarios:
Publicar un comentario