La sociedad del s XXI es la sociedad de la información. Los medios de comunicación participan en la construcción del espacio público e influyen sobre la agenda de aquello que debate la sociedad.
La educación debe poner en cuestión el sentido común cotidiano: los medios contribuyen a formar al darle contenido a las representaciones sociales, al pensamiento sobre los hechos, a las personas y los grupos sociales.
Incorporar los medios en la escuela es formar a los alumnos como ciudadanos informados, reflexivos y participativos frente a esa información, sensibles ante lo que pasa en el país y en el mundo. Además debe analizar el modo en que los medios representan el mundo, el que nos rodea y el que por lejano, solo conocemos a través de sus mensajes, como también conocer el diversificado universo cultural y tecnológico en el que viven los niños y adolescentes y el desafío de la escuela para responder y actuar en función de este dinámico entorno comunicacional.
El gran desafío del sistema educativo hoy, s capacitar a los alumnos para que puedan acceder y utilizar la multiplicidad de escrituras y de discursos en los que se producen las decisiones que lo afectan en los planos: laboral, familiar, político y económico.
Por último, se debe promocionar el acceso a los bienes culturales, medios y tecnologías a todos los hogares sin distinciones de clases sociales.
Profesor Sileoni.Alberto.El monitor. Ministro de Educación de la Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario